Independientemente de su estado migratorio, usted tiene derechos garantizados bajo la Constitución de los Estados Unidos. Conozca aquí más sobre sus derechos como inmigrante y cómo hacerlos valer.
Para más información, visite la página de Derechos de los Inmigrantes de la ACLU.
Muchos residentes de Carolina del Sur nos contactan en busca de ayuda legal. No podemos aceptar ni responder solicitudes de asistencia legal, y no ofrecemos servicios legales de inmigración. Sin embargo, existen recursos disponibles para quienes necesitan ayuda.
Puede encontrar un abogado de inmigración cercano que hable su idioma en el sitio web de la Asociación Estadounidense de Abogados de Inmigración.
Encuentre un Abogado de Inmigración
Charleston Legal Access ofrece algunos servicios legales a inmigrantes en todo el estado por una pequeña cuota de consulta. Para ver si cumple los requisitos, visite su sitio web:
La Comisión de Acceso a la Justicia de Carolina del Sur ofrece una herramienta llamada Buscador de Recursos Legales, mejor conocida como Legal Resource Finder en ingles, que ayuda a identificar organizaciones de ayuda legal y recursos de autoayuda disponibles para usted.
Para más información, visite nuestra página Encuentre Ayuda Legal.
Muchos residentes de Carolina del Sur quieren apoyar a sus vecinos inmigrantes. Si usted es educador, proveedor de atención médica, miembro de una comunidad religiosa o parte de otra organización interesada en proteger los derechos de los inmigrantes, podemos ayudarle.
Ofrecemos capacitaciones presenciales y virtuales para ayudarle a apoyar a los inmigrantes que puedan sentir temor por el aumento de las medidas de control migratorio.
Para solicitar una capacitación, utilice nuestro formulario Solicitar un Ponente:
La desinformación y la retórica política dañina están generando miedo e incertidumbre, y los inmigrantes en todo el estado desconocen sus derechos bajo esta nueva administración.
Por eso hemos desarrollado una Capacitación sobre Conozca Sus Derechos para inmigrantes que viven en Carolina del Sur. Podemos acudir a su comunidad o realizar sesiones virtuales. Para solicitar una capacitación, utilice nuestro formulario Solicitar un Ponente:
Si ICE toca su puerta, no la abra y pida ver una orden judicial.
Los agentes podrían mostrarle una orden judicial emitida por un tribunal. O podrían tener una orden administrativa del Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.
Existe una diferencia considerable entre ambas. Para ver ejemplos, visita nuestra página Control de Inmigración: Órdenes Judiciales y Órdenes Administrativas.
Para entrar y registrar su casa o las áreas no públicas de un negocio, como la cocina de un restaurante, ICE necesita una orden judicial válida, emitida por un tribunal y firmada por un juez, como la que se muestra a continuación.
Esto es lo que debe buscar en la orden judicial:
Una orden de arresto administrativa o una orden de deportación, como la que se muestra a continuación, dice “Departamento de Seguridad Nacional de EE. UU.” Una orden administrativa no autoriza a ICE entrar o registrar su domicilio.
Si los agentes de ICE le muestran una orden administrativa, usted no está obligado a dejarlos entrar. Si entran a la fuerza, diga que no da su consentimiento, pero no intente detenerlos.
Y no responda a ninguna pregunta. Recuerde que, en cualquier encuentro con ICE u otros agentes federales de inmigración, siempre tiene derecho a guardar silencio.
El 21 de enero de 2025, el presidente Trump anuló una política de larga trayectoria que desalentaba las acciones de aplicación de la ley de inmigración en “áreas sensibles”, incluyendo las escuelas. Como resultado, las escuelas en Carolina del Sur podrían comenzar a recibir visitas e investigaciones por parte de agentes de Inmigración y Control de Aduanas (ICE) con la intención de deportar a estudiantes y sus familias. Sin embargo, las leyes federales y estatales garantizan a todos los niños en Carolina del Sur el acceso a una educación pública gratuita y protegen su información privada para que no sea compartida con las autoridades.
En febrero de 2025, la Unión Americana de Libertades Civiles (ACLU) de Carolina del Sur envió una carta a los superintendentes de distritos escolares y a los asesores legales en todo el estado sobre la aplicación de leyes de inmigración en las escuelas. En esta carta, informamos sobre los derechos de todos los niños en Carolina del Sur a recibir educación pública gratuita de Kínder a 12º grado y exhortamos a los distritos a adoptar políticas que limiten el acceso de ICE a las instalaciones escolares. Puede leer y compartir la carta con sus administradores aquí:
Si desea organizar una sesión de capacitación para educadores interesados en proteger los derechos de los estudiantes inmigrantes y sus familias, utilice el formulario Solicitar un Ponente.
Cómo reducir el riesgo para usted mismo
Sus derechos
Qué hacer en un encuentro con agentes policiales
Más información: Derechos de los Inmigrantes (ACLU)
Cómo reducir el riesgo para ti mismo
Sus Derechos
¿Qué hacer si eres arrestado o detenido?
Si crees que tus derechos fueron violados
Más información: Derechos de los Inmigrantes (ACLU)
Cómo permanecer reduce el riesgo para ti mismo
Sus derechos
¿Qué hacer cuando llega la policía o ICE?
Más información: Derechos de los Inmigrantes (ACLU)
Sign up to be the first to hear about how to take action.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.
By completing this form, I agree to receive occasional emails per the terms of the ACLU’s privacy statement.